Con el objetivo de fomentar en la población infantil el conocimiento de las abejas, sus productos y su importancia en el medio ambiente, como principales agentes polinizadores para la producción de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Programa Nacional Para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA) de la Coordinación General de Ganadería y con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, Gobiernos Estatales y Municipales; invitan a los alumnos de educación primaria, a participar en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Las abejas y su entorno”

BASES

1. Dos categorías: “A” alumnado de primero a tercer grado de primaria y “B” alumnado de cuarto a sexto grado de primaria.

2. Los dibujos podrán estar elaborados en cualquier tipo de papel, respetando la medida de tamaño carta.

3. Los dibujos a desarrollar deben ser relacionados con el tema, como por ejemplo: diversidad de abejas, producción de miel, polinización, africanización y la vida de las abejas. (Se puede consultar el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas https://atlas-abejas.agricultura.gob.mx)

4. Al reverso del dibujo deberán anotarse: Título ingenioso del dibujo, breve descripción del tema seleccionado, nombre del alumno, grado que cursa, nombre de la escuela, lugar y fecha.

5. Durante los meses de septiembre a diciembre del 2022 las escuelas participantes convocarán a la elaboración de dibujos y deberán ser entregados antes del 31 de enero del 2023, en la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el coordinador del PNPCAA o encargado del área de apicultura.

6. Como primera etapa, de forma interna en cada Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se realizará una selección de los tres mejores dibujos de cada categoría, mismos que, serán acreedores a un diploma y obsequio por parte de Asociaciones de Apicultores participantes.

7. Como segunda etapa, el dibujo ganador del primer lugar para cada una de las 2 categorías, se enviará a la Coordinación General de Ganadería antes del 31 de marzo del 2023.

8. Mediante un jurado conformado por personal de la Coordinación General de Comunicación Social, Coordinación General de Ganadería y productores apícolas, se seleccionarán los 3 mejores dibujos de cada categoría, y la decisión del jurado será inapelable e irrevocable. Los ganadores nacionales serán acreedores a un diploma y obsequios por parte de Asociaciones de Apicultores participantes; su dibujo será publicado en la página Web de ésta Secretaría.

¿Qué te pareció?
(5)